28 marzo 2025

HUEVO FRITO

HUEVO FRITO (1973-1975)

Tras algunos cambios en el grupo Progression de Alicante, pasan a llamarse Huevo Frito, quedando conformados por: Víctor J. Carratalá (Alicante 1953), cantante; Santiago Pedro Manuel Giménez Ibañez “Pedro” (Alicante 25-7-1951), guitarra; José Rey López “Pepito” (Alicante 1954 / 1988), guitarra; Juan Guijarro Martínez “Juanele” (20-5-1954), bajista; Andrés Manuel Guerrero Candela (Alicante 2-3-1952), saxo; José Cifuentes Lozano (Alicante 25-9-1952), saxo tenor y flauta travesera; José Alfonso Linares Rey “Lino” (Alicante 5-2-1954), batería.

De izquierda a derecha, de pie: José Alfonso Linares, Andrés Manuel Guerrero, José Cifuentes Lozano, Juanele Guijarro y Pepito Rey. Sentados: Santiago Giménez y Víctor J. Carratalá.

 


 


 




En abril de 1973 Participan en el “III Festival de Conjuntos Músico Vocales” celebrado en el Cine Avenida de San Vicente, alzándose con el primer premio.

22 y 23 de abril de 1973. Cartel anunciador de su participación en el "III Festival de Conjuntos Músico Vocales" en San Vicente.


Más tarde formaría también parte del grupo José Antonio Guerrero Candela “Suki”, clarinete.

En 1973 Pedro se traslada a Madrid para acabar sus estudios universitarios, otros guitarristas se unen a la banda que permanece unida durante algún tiempo. Al regreso de Pedro en 1975, se recompone el grupo, ahora bajo el nombre de Mandrágora.


09 marzo 2025

PITUS JAZZ

PITUS JAZZ (1958-1963)


Grupo formado en Vinaroz sobre 1958 por: Carlos Santos, Carlos Palomo Redondo, trombón y bajo; José Luis Cervera, J. Limorte, Francisco Eroles, A. Miralles y F. Ferreres, entre otros.





Tuvieron una vigencia de unos pocos años y su lugar preferido de actuaciones fue el Cine Parroquial de la ciudad.




06 marzo 2025

NOU GRUP

NOU GRUP (1969)

Grupo formado en Valencia en 1969 por: Javier, cantante; Pilar Meliá Simeón, voz; Mª Carmen, voz; Toni Meliá Simeón (Valencia 28-5-1958), guitarra solista; y Ricardo, guitarra rítmica.

Los días 1, 5 y 8 de junio se celebra el Primer Concurso Provincial de Música Moderna de Educación y Descanso., en el que participan junto a otros 15 conjuntos valencianos.

1, 5 y 8 de junio de 1969. Cartel anunciador de su participación en el Primer Concurso Provincial de Música Moderna de Educación y descanso.

Ellos no se clasifican y como premio de consolación recibieron una batidora para repartir entre los cinco componentes en la final que se celebró en Viveros.

El 24 de este mismo mes participan en el festival "Show Juventud" celebrado en el Salón Parroquial, junto a Los Astros y Quique, cerrando las actuaciones, un recital a cargo de Juan de la Piedra.

22 de junio de 1969. Cartel anunciador de su participación en el Gran Matinal "Show Juventud".

El grupo no duró mucho más, desapareciendo este mismo año.

05 marzo 2025

THE BOYS BLACK

The BOYS BLACK (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Conjunto formado en Onda por: Alfredo, guitarra solista; Federico Martínez, guitarra rítmica; Peter, guitarra baja; y Luis, batería. 

En la revista Fans pedían que les escribieran a: Federico Martínez Carretera Tales (Fábrica de Hielo).

Recorte de la revista musical Fans

Me he basado en el artículo de la revista Fans, pero no he podido constatar que llegasen a hacer alguna actuación, ni siquiera que formaran un grupo musical y no fuera más que un montaje.


TRIO ARMONICAS

TRIO ARMONICAS (1959)


Trío formado en Alcira por: Juan Ull, acordes; Antonio Asensio Argente (Navarrés 2-1-1940), solista; y Alberto Medan, bajo.



Concurso de grupos musicales, en la Voz de Alcira.

FUELLES ARMONICOS DURMAN

FUELLES ARMONICOS DURMAN (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Grupo de acordeonistas formado en Valencia bajo la dirección del profesor D. Lamberto González, por: Rafael Torres, Enrique Piquer, Francisco de Haedo y Antonio Lozano (solista).



Tarjeta promocional.



03 marzo 2025

LOS SILENCIOSOS

Los SILENCIOSOS (1962)


Grupo formado en Alcoy en 1962, cuyos miembros tenían un claro antecedente estudiantil. Sus iniciadores fueron José Luis Insa (guitarra solista) y Maximiliano Jiménez Ramírez (guitarra rítmica). Junto a ellos estaban dos compañeros de universidad, no llegando a realizar gran cosa, solamente un festival universitario en el Teatro Calderón junto al grupo valenciano Los 4-Z y tocando con ellos a la batería Juan Seguí y al piano Jorge Segura, el cual luego formaría un grupo llamado Club 44 que duró poco tiempo.

Actuando en el "Primer Festival Universitario".


José Luis Insa y Maximiliano Jiménez se les unen posteriormente, Antonio Gomís Calvo, cantante y José Fernández Jiménez, batería, quedando conformado así el grupo Los Twist-Man.

02 marzo 2025

SON DISTANS

SON DISTANS (1963-1968)


Anteriormente usaron el nombre de Los Jóvenes. El cambio de nombre, al parecer, se explica porque sus componentes vivían lejos del centro de Elche.

El grupo estaba formado por: José García Antón “Pepe” (Elche), cantante, dotado de una voz de falsete excepcional; José Selva Pastor “Pepe” (Elche 17-3-1948), guitarra solista y voz; José Gracia Cánovas “Pepe” (e.p.d.), guitarra rítmica; Gaspar Gasch Fenoll, guitarra baja; y Joaquín Pomares Vázquez (7-10-1946), batería.


1963. Tarjeta promocional. De izquierda a derecha: Pepe Gracia, Gaspar Gasch, Pepe García, Pepe Selva y Joaquín Pomares.


Pepe Gracia y Pepe Selva (arriba), José García, Joaquín Pomares y Gaspar Gasch (abajo).


Comenzaron a tocar, emocionados e influenciados por los nuevos sonidos que llegaban a la ciudad, casi de contrabando y firmados por The Beatles y The Rolling Stones.

Aquel sonido era algo totalmente nuevo, cuando lo escuchaban les hervía la sangre, recuerdan hoy en día.





Tarjeta promocional.




 

 



 

De izquierda a derecha: Pepe García, Pepe Gracia, Pepe Selva, Gaspar Gasch y Joaquín Pomares.



De izquierda a derecha: Pepe Gracia, Pepe Selva y Pepe García.

  


 



El 21 de mayo de 1966 se alzan con el trofeo del ”Gran Festival Ilicitano de la Canción Moderna”, celebrado en el Parque Deportivo de Elche.



21 de mayo de 1966. Cartel anunciador de su participación en el "Gran Festival Ilicitano de la Canción Moderna" celebrado en el Parque Deportivo de Elche.

 

6, 7, 8, 9 y 10 de julio de 1966. Cartel anunciador de sus actuaciones en la Sala de Fiestas "La Pinada" de Guardamar.

 



 

Nochevieja 1966 en Elda. De izquierda a derecha: Pepe Selva, Gaspar Guasch, Pepe García, Joaquín Pomares y Pepe Gracia.

 

1966. De izquierda a derecha: Pepe García, José Gracia, Joaquín Pomares, Pepe Selva y Gaspar Gasch.

 

José Selva, Gaspar Gasch y Joaquín Pomares.

 

En el 67 sólo quedaban: Pepe Gracia y Joaquín Pomares, incorporándose al grupo Juan González “Juanito-Chano”



6, 8 y 9 de julio de 1967. Cartel anunciador de sus actuaciones en el Merendero "La Pinada" de Guardamar del Segura.



Los tres acabaron el 21 de enero de 1968 víspera de su incorporación al servicio militar.

Juanito se fue a Madrid y estuvo un tiempo con Los Peques y algún otro conjunto.


THE WILLFRANC'S

The WILLFRANC’S (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Grupo formado en Villafranca del Cid. Joaquín Deusdad “Ximo Peroto” fue el primer cantante del grupo, aunque no seguía muy bien la música y no llegó a hacer ninguna actuación. También probaron a otros hasta que se incorporó Manuel Zandalinas Bernad “Gori”, haciendo la primera actuación un día de Pascua.




Aparte de Manolo "Gori", el grupo estaba formado por: Enrique Colom Domingo (Villafranca del Cid), guitarra; Artemio Rufina; JulioEnriqueEduardo Casanova; y Julio Miralles, batería.

Seis meses después, Manuel Zandalinas, a quien su padre no dejaba que siguiese en la música abandonando por eso un bar de su propiedad, fue sustituido por Antonio Albalat “Toni” (Cinctorres).


26 febrero 2025

THE POLAR'S

The POLAR’S (1970-1971)


Grupo formado en Alicante por: José Salvador Sala Seva (Alicante 14-7-1949), cantante; Gaspar, guitarra; Antonio Sala Rabasco, bajo; Carmelo Sala, teclados; y José Luis, batería.



Esta formación apenas duró dos años, pero en ese tiempo llegaron a conseguir un éxito notable al ganar en 1971 el “Festival de Las Vegas Bajas”, con trofeo de oro y derecho a la grabación de un disco, saliendo en periódicos de la época.



Nota. A pesar de tener el mismo nombre que otro grupo alicantino, nada tienen que ver uno con otro.


24 febrero 2025

PRISMA

 PRISMA (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Grupo formado en Pedreguer por: Rogelio Puigcerver (Pedreguer), voz solista y guitarra; Alonso Puigcerver (Pedreguer), teclados, programación y voces; y Jaime Monfort (Gata de Gorgos), saxo tenor y voces.

De izquierda a derecha: Alonso, Rogelio y Jaime.

A veces eran reforzador por músicos como Paco “El Gato” (El Vergel).
Actuaron varios años por la comarca y también hicieron una actuación en la ciudad francesa de Laval, hermanada con Gandía.


23 febrero 2025

MARIA BRULL - MARUJA BIENVENIDA

MARIA BRULL (AFDI)


María Brull Hervás (Benimodo 20-6-1945).




31 de julio de 1965. Cartel anunciador de su actuación en la Plaza de Toros de Aldaya.

Posteriormente también utilizó el nombre de Maruja Bienvenida.

24 de febrero de 1968. Cartel anunciador de su actuación bajo en nombre de Maruja Bienvenida, en el Parador "El Tró" de Carcagente.

En 1972 participa en representación de España, junto a: Luisa María GüellJorge del CastilloTito Mora y Daniel Velázquez, en el “I Festival Internacional de la Canción y de la Voz”, celebrado en Puerto Rico. Ninguno logró clasificarse entre los cinco primeros, siendo únicamente Luisa María Güell quien consiguió el Premio a la Mejor Intérprete Femenina.
En 1975 vuelve a participar, esta vez en la tercera edición (no se celebró en 1974), obteniendo esta vez el Premio a la Mejor Interprete Femenina. 


22 febrero 2025

LOS CANDI

Los CANDI (1960-1962)


Grupo de Villarreal formado por Pascual Cándido Cardá “Candi” (Villarreal 1-7-1932 / 8-7-2018), guitarra.



Algunos de sus componentes fueron: Manuel Molina, cantante; José Pascual Borillo, cantante (quien sustituyó a Manuel mientras éste hacía el servicio militar); Bonifacio Bermejo Martín “Paco” (Castellón), guitarra; Rogelio Molina, bajo; y Victoriano Goterris, batería.

Algún tiempo después, Pascual Cándido formaría junto a Jaime Palacios Albentosa (Benimuslen, Valencia 1943 / Castellón 27-09-2014), Los Kandi-Palas.



21 febrero 2025

CONJUNTO PALMA - SALVADOR SANTAFE Y SU CONJUNTO

Conjunto PALMA (1956-1971)


Conjunto formado en Valencia por el vocalista Salvador Santafé.




El miércoles 7 de marzo de 1956 actúan en la Presentación de la Fallera Mayor (Sta. Emilia García Francés) y su Corte de Honor, de la Comisión Fallera Avenida de José Antonio - Pedro III El Grande - Duque de Calabria y Adyacentes, en Boliche Fallero.

Salvador era un cantante melódico extraordinario y su canción penetraba profundamente en todos los públicos; de ahí que lo conocieran como “La voz de los trópicos”. Como destacaba sobre el grupo, pasaron a llamarse Salvador Santafé y su Conjunto.

Programa anunciador de su actuación junto a Pola Cunard en la Sala de Baile "El Coet".

1968. Hotel Astoria (Valencia).


Trabajaron mucho tiempo como orquesta fija en La Bruja, en el Hotel Astoria de Valencia. También trabajaron en otros grandes hoteles de España, como el Alfonso XIII de Sevilla o el María Cristina de San Sebastián.


Durante la década de los 60 actuaron mucho por la Costa Brava, Lloret de Mar, Tossa de Mar, en otros lugares como en Tenerife, y del año 1964 a 1966 en Finlandia, donde amenizaban las noches en diversos hoteles de Helsinki.

Por sus filas pasaron, entre otros: Vicente Añón, batería; Jesús Gluck Sarasibar (Valencia 16-7-1941 / Madrid 24-1-2018), piano; Juan Ramón Ortolá, guitarra y violín; …


En 1968, Jesús Gluck se uniría al grupo Los Bravos.

Un hermano de Añón estuvo con Los 4 del Turia actuando por Italia. Posteriormente pasó a Los Quijotes, donde estaban Julio Quilis, piano; y Juan García, cantante.


20 febrero 2025

CONJUNTO IRIS

Conjunto IRIS (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Conjunto formado en Tabernes de Valldigna del que no he conseguido ninguna información.


En esta foto están: "Traca"; dos hermanos Cholvi; Alfredo MahíquesRabasetaVicente Mahiques, a la guitarra; y el cantante, Ripoll "El Tubero".

15 febrero 2025

LOS TRUENOS

Los TRUENOS (1965- 1968)


Conjunto formado en la población de Picasent, por: Roberto Silla Escudero “El Gorra” (28-12-1948), a la guitarra rítmica y voz; Salvador Albert “El Cuc” (1946), guitarra solista; y Francisco Javier Pastor Sanchis "El Bonico" (1950), a la batería. Los tres vivían en la calle San José.

Salvador y Roberto eran primos y aunque vivían en la misma calle, Francisco Javier no los conocía, pero la música pronto los unió.

Comenzaron sus ensayos en la andana de casa de Francisco Javier.

Después de perfeccionar sus ensayos y con un repertorio mínimo de canciones, actuaron en el cine parroquial de invierno, donde el éxito obtenido los motivó a seguir ensayando, cosa que hicieron en dicho local.



Al grupo les faltaba un bajista, así que se pusieron a buscarlo y gracias a una casa de instrumentos de Valencia encuentran a Manolo Albiñana, de Benetúser, quien pronto pasa a formar parte del grupo.

A partir de ese momento, el grupo queda formado como cuarteto y cuando ya tienen un repertorio contactan con un representante, Eliseo Barberá de Villanueva de Castellón. Éste les consigue una actuación en Petrer, en una terraza de baile.



El grupo iba cogiendo fuerza y su estructura comenzaba a hacerse más solida. Salvador Albert se marcha a cumplir el servicio militar y es sustituido por Alfredo, de Benetuser, en la guitarra solista. 

También se incorpora Justo López García (Monserrat 14-10-1949), como cantante y Salvador Sanchís "El Bonico" con la trompeta.


En octubre de 1968 se presentaron al "I Festival de la Canción del Marquesado", un festival para músicos celebrado en Llombay. Para este concurso buscaron el refuerzo de Paco Cerveró, al saxo y Ernesto Guaita a la trompeta. Interpretaron dos canciones: "Dalila" de Tom Jones y "Enamorado de la novia de un amigo mío" de Roberto Carlos.

La brillante actuación del grupo los hizo merecedores del primer premio de este concurso. Usaron el nombre de Gentelman's y en el diploma los nombraron erróneamente como Los Yent Flemans.


5 de octubre de 1968. Diploma con errata en el nombre, por su triunfo en el "I Festival Canción Marquesado" celebrado en Llombay.



En esta época contactan con uno de los mejores representantes de grupos musicales del momento, Pepote de Alfafar, quien les consigue diversas actuaciones, entre ellas, la de su debut en la Sala Patín de Silla en la noche de Fin de Año de 1969.