UMAL (1962-1985)
Orquesta formada por varios componentes de la Banda Unión Musical de Almorádí.
Tomando las primeras letras de Unión Musical y la primera sílaba de Almoradí, se formó el nombre de esta mítica orquesta, que durante más de dos décadas, fue parte de la banda sonora de miles de jóvenes.
Inicialmente la formaron Juan García Almira “El Callosino”, cantante y saxo tenor; Vicente Rodríguez Gonzalvez "El Araña", clarinete y percusion; Carlos Manuel Martínez Soriano "Marmi", saxo barítono; Manuel Rocamora Ñiguez "El Flauta" (Almoradí 1-2-1941), contrabajo, flauta y voz; José García Rodríguez "El Fino", trompeta; José María Grech Llambrich "El Pancho" (Almoradí 2-5-1943), saxo tenor, alto, vibráfono y soprano; y José Pina Ruiz "El Pina", batería.
Después de tres meses de ensayos, llegó la noche más esperada, su debut el 20 de junio de 1962 en el Teatro Cortés de Almoradí.
20 de junio de 1962. Debut y presentación en el Teatro Cortés de Almorádí.
28 de julio de 1962. Verbena de feria en Almorádí junto a la orquesta Ritter de Alcira (Valencia).
La primera composición de la orquesta duró muy poco, ya que por diferentes motivos abandonaron la misma Vicente Rodríguez, Carlos Manuel Martínez y José García.
A pesar de estar en activo poco tiempo realizaron más de 40 actuaciones, en algunas de las cuales compartieron escenario con: Orquesta Rojales, Orquesta Ritter, Angelita Corbí, Isa de Madrid, Eva Rix, Orquesta de Joe Lozán, Soraya, Orquesta Joristers y Los Diabólicos.
En enero de 1963 entró José Quiles Penalva “El Grillo”.
20 de enero de 1963. Segunda formación.
En febrero de 1963 entra a formar parte de la orquesta José Pascual Rocamora Bernabé (Catral), trompeta. Con esta incorporación la orquesta se revalorizó de tal manera que empezaron a lloverles los contratos desde diferentes puntos de la provincia.
Durante este año en algunas de sus actuaciones compartieron escenario con: Los Diabólicos, Orquesta Texas, y Orquesta Skania.
Durante el periodo militar de Manuel Rocamora entró a formar parte del grupo José Martínez Alcolea "El Borrasca". Este chico tocaba la trompeta, pero por diversos motivos no duró mucho en él, ya que a los pocos meses abandono el mismo. De todas formas Manuel, que estaba destinado en Alicante, no dejó de actuar con sus compañeros.
A la orquesta aunque sonaba muy bien aún le faltaba algo, y era que por entonces empezaron a aparecer las primeras guitarras eléctricas.
Al final de ese año 1963 y por motivos de trabajo dejó de pertenecer al grupo José Quiles, y en su lugar entró a formar parte del mismo José Luis Manzanera Rocamora, guitarra (ya eléctrica) rítmica. Para entonces cambiaron el contrabajo por un bajo eléctrico y José Pascual también se hizo con una guitarra y alternaba la trompeta con la guitarra solista y también con el bajo cuando Manuel tocaba la flauta.


6 de enero de 1964. Tercera formacion.
1 de agosto de 1964. Verbena de sábado de feria en Almorádí.
11 de octubre de 1964. Actuación en San Fulgencio.
25 de septiembre de 1964. Verbena en Torreagüera.
25 de diciembre de 1964. Sesión fotográfica.
1964. Tarjeta promocional.
31 de diciembre de 1964. Nochevieja en el casino de Almorádí.
En marzo de 1965, le toco hacer la mili a José María, por lo que Juan tuvo (ademas de cantar) agarrarse al saxo tenor para paliar en parte la baja de éste.
El 10 de junio de 1965 actúan por primera vez en Guardamar junto al grupo de Valencia, Los Son-Artis. Tuvieron gran aceptación por parte del público y de la dirección del local, volviendo a actuar juntos varios días más entre los meses de julio y agosto.
Verano de 1965. Cartel anunciador de sus actuaciones en la Sala de Fiestas Restaurante "La Pinada" en Guardamar (Alicante).
Diciembre de 1965. Tarjeta promocional.
A partir del segundo o tercer año se incorporaron instrumentos eléctricos y comenzó una verdadera peregrinación que los llevó por toda España, actuando con las mejores figuras musicales de entonces: Julio Iglesias, Miguel Ríos, Manolo Escobar, Rocío Dúrcal, Paloma San Basilio, Mocedades…, la lista sería interminable.
En los meses de mayo y junio de 1968 actuando en la Sala de Fiestas "Liverpool" de Alicante.
Durante un corto espacio de tiempo, Pina, el batería, fue sustituido por Manuel Ortiz "El Sagitario", mientras éste cumplía el servicio militar.
29 de julio de 1968. Cartel anunciador de su actuación en la Feria y Fiestas de Almoradí.
Del 5 al 18 de agosto de 1968. Cartel anunciador de sus actuaciones en las Fiestas de Villanueva del Río Segura.
El 15 de marzo de 1969 actúan junto a Los Ford Kafres en la presentación de la Falleras Mayores y Cortes de Honor de los ocho distritos falleros, así como de las Damas de Honor de la Reina, en el Coliseo España, en Elda.
15 de marzo de 1969. Recorte del Semanario "Valle de Elda".
24, 25 y 26 de octubre de 1969. Anuncio en la prensa de su actuación en Gloria Cinema de Rojales.
Del 5 al 9 de septiembre de 1970. Programa anunciador de sus actuaciones en la Terraza Club Las Vegas, de Elda.
26 de septiembre de 1970. Programa anunciador de su actuación en los Jardines Maciá Abela, en Crevillente.
En 1971, al casarse Pepe y dejar de pertenecer a la orquesta, ocupó su lugar Manuel Chazarra Ros (Rojales), guitarra y voces (fallecido en un lamentable accidente de tráfico en 1975, cuando venía de actuar en la sala de fiestas "La Carroza" de Murcia junto a Rocío Jurado.
1971. Afiche promocional.
26 de junio de 1971. Programa anunciador de su actuación en la Feria y Fiestas de Almoradí.
1971. Tarjeta promocional.
21 de agosto de 1971. Cartel anunciador de su actuación en la Feria y Fiestas en San Bartolomé de Orihuela.
28 de agosto de 1973. Cartel anunciador de su actuación en Daya Nueva.
25 de julio de 1974. Cartel anunciador de su actuación en las Grandes Verbenas en Almoradí.
En enero de 1975, Pina deja definitivamente de pertenecer a la orquesta, en su lugar se incorpora Jesús Ponce Ruiz "El Sopas" (Almoradí 9-3-1950).
Afiche promocional.
Manuel Rocamora Ñiguez.
17 de marzo de 1977. Villafranqueza.
El 1 de agosto de 1981 actúan en el recinto del castillo de Santa Pola, junto a: Mayen Garre, Rafael Conde "El Titi", Joe Rigoli y su esposa Marisa, y la primera vedette Mamina Vane.
27 de abril de 1985. Cartel anunciador de su actuación en las Fiestas del Barrio de la Cruz, de Petrel.
NUEVO SIGLO:
El 4 de diciembre de 2020 participan en la Verbena Benéfica Pro-Damnificados por las inundaciones en Almoradí, junto a Los Rayos y Baqueta.
4 de diciembre de 2023. Cartel anunciador de su actuación en la discoteca Buble de Almoradí.