PROGRESSION (1969-1973)
Conjunto formado originalmente en Elche a finales de 1969 por: José Antonio Montesinos (Elche), cantante; Antonio Aldea Mogollón “Toni” (Salamanca 15-11-1949), guitarra; Carlos Sastre “El Malo”, bajo y líder del grupo; Andrés Manuel Guerrero Candela (Alicante 2-3-1952), saxo; Pedro Barceló (Elche), saxo; Rafael Lorenzo Carreño “Lorenz” (e.p.d.), batería.
Esta primera formación empezó sus primeros ensayos con temas de Chicago, Hendrix, Blood Sweat & Tears y The Doors. Lorenzo no estaba preparado para esos temas y como buen músico y persona, decidió pasar ser el representante del grupo. Su puesto en la batería lo ocupó José Alfonso Linares Rey “Lino” (Alicante 5-2-1954).
De izquierda a derecha: Pedro Barceló, José Alfonso Linares, José Antonio Montesinos, Rafael Lorenzo, Andrés Manuel Guerrero, Carlos Sastre y Antonio Aldea.
Foto para el afiche promocional de la primera formación. De izquierda a derecha: Carlos Sastre, Antonio Aldea, Rafael Lorenzo, José Alfonso Linares, Pedro Barceló, José Antonio Montesinos y Andrés Manuel Guerrero.
En las fotos para su primer afiche promocional, aparecen Lorenzo y Lino, Lorenzo se puso porque tenían que hacer la foto para el cartel y como estaban buscando trompeta, se puso ocupando el puesto de la persona que tendría que estar, al final, el grupo funcionó bien con dos saxos tenores, que fue una nueva forma y estilo del grupo.
El 8 de noviembre de 1970 actúan fuera de concurso en el "Festival Pop" celebrado en Elche, donde competían Habeas Corpus, Los Boxer y Los Yandas. Su actuación fue acogida espléndidamente por el público por la gran profesionalidad y calidad demostrada en el escenario.
En diciembre de 1971 participan en el "Gran Festival de Conjuntos" celebrado en el Salón de Actos del Antiguo Colegio Salesiano, compitiendo con: El Fin, Los Yandas, La Masa y otros conjuntos.
5 de diciembre de 1971. Cartel anunciador de su actuación en el Salón de Actos del Colegio Salesiano.
Posteriormente deja la formación Antonio Aldea para hacer el servicio militar y en su lugar entra Alfonso Carratalá “Napi”, guitarra.
Alfonso Carratalá "Napi".
Foto para el afiche promocional de la segunda formación. De izquierda a derecha: Carlos Sastre, José Antonio Montesinos, Pedro Barceló, Andrés Manuel Guerrero, Alfonso Carratalá “Napi” y José Alfonso Linares “Lino” .
De izquierda a derecha: José Antonio Montesinos, Alfonso Carratalá “Napi”, Andrés Manuel Guerrero, Pedro Barceló, José Alfonso Linares “Lino” y Carlos Sastre.
De izquierda a derecha: José Antonio Montesinos, Andrés Manuel Guerrero, Pedro Barceló, Alfonso Carratalá “Napi”, José Alfonso Linares “Lino” y Carlos Sastre.
Algún tiempo después, también hace lo propio José Antonio Montesinos y su puesto lo ocupa Víctor J. Carratalá (Alicante 1953). También entra José Ángel Guijarro Díaz, trasladando su sede a Alicante.
Con la entrada en 1973 de José Cifuentes Lozano (Alicante 25-9-1952), saxo tenor y flauta travesera, en lugar de Pedro Barceló, se convierten en Huevo Frito.