BRUNO LOMAS (1962-1990)
Emilio Baldoví Menéndez (Játiva 14-6-1940 / Valencia 17-8-1990) dio comienzo a su carrera musical formando parte del conjunto Los Milos con quienes grabó varios discos.
LA VOZ DE SU AMO 7EPL-13924 (1963)
Junto a otros músicos valencianos había formado Los Estrellas de Fuego con los que emprendió una aventura por tierras francesas.
Por imperativo de la casa donde consiguen grabar un disco, cambian su nombre por el de Bruno et ses Rockeros.
BEL-AIR 121.045 (1963)
Tras su vuelta a España, a finales de diciembre de 1964 y cambiarse el nombre por el de Bruno Lomas con Los Rockeros, inician nuevos contactos con varias compañías de discos, siendo el sello REGAL, filial de LA VOZ DE SU AMO, perteneciente a la compañía internacional EMI-ODEON el que les presenta la mejor oferta. Dicha compañía, conocedora de la valía de este grupo, les exige desde un principio un ritmo de trabajo intenso, grabando solamente en el año 1965, seis discos EP y un single con un total de veintiséis canciones.
1965. Portada del nº 1 de la revista Disco-Clan.
1965. Anuncio publicitario de los tejanos Lois.
Participa en el "VII Festival de la Canción Mediterránea" con la canción "El mensaje".
A principios de 1966, tras algunas actuaciones juntos, Bruno prescinde definitivamente de sus compañeros para iniciar su carrera como cantante solista, haciendo su presentación en el Teatro Apolo, el 27 de febrero.
Desde aquí hasta 1968, le acompañaría el baterista Juan Antonio Faure Mateo "Colele" (Valencia 4-4-1946).
Este año también se celebra la octava edición del "Festival Español de la Canción de Benidorm". Tuvo una triunfadora de 12 años, Alicia Granados, con la canción "Nocturno". Y una revelación, Bruno Lomas, que defendía (junto al conjunto Los 4 Ros), el tema "Amor amargo", composición del Dúo Dinámico, obteniendo el segundo puesto y el Premio al Mejor Artista.
Este año participa, logrando el primer premio, en el "VIII Festival de la Canción Mediterránea" con la canción "Como ayer" del Dúo Dinámico.
La famosa revista musical Discóbolo se hace eco de la noticia de su triunfo en el Festival del Mediterráneo.
1 de junio de 1966. Cartel anunciador de su actuación en la Plaza de Toros de Puzol.
15 de julio de 1966. Cartel anunciador de su actuación en la Plaza de Toros de Játiva.
En este mismo año su compañía lanza al mercado su primer LP, grabado en directo en el Teatro Calderón de Barcelona.
6 de marzo de 1967. Recorte de periódico anunciando el lanzamiento de su LP "Canta en directo".
En este año rueda la película "Codo con Codo" junto a Massiel y Micky y Los Tonys (Bruno incluye como figurante en esta película a su compañero y amigo Coronel Pipo).
Un fotograma de la película. Bruno, Massiel y Micky.
El 24 de septiembre participa como estrella invitada en el teatro Serrano de Sueca, en la gran final del "IX Certámen Regional de Conjuntos Músico-Vocales", presentado por Gil Perotín y Julio Pla.
25 de mayo de 1968. Actuación en la Pista de Baile Fuente San José, en Vall de Uxó.
También aparecen en este año dos LP,s recopilatorios, con gran acogida por parte del público y la prensa.
Este año cambia de compañía discográfica, fichando para el sello catalán DISCOPHON.
También cambia de representante, siendo a partir de ahora José Meri de la agencia I.T.P. (Internatonal Theatrical Productions), sita en el Pasaje Doctor Serra, 3 de Valencia.
DISCOPHON S-5034 (1968)
Agosto de 1968. Visita turística en Atenas (Grecia).
Debido al éxito conseguido en este festival, la compañía MUSIC-BOX se hizo con los derechos de edición de Bruno Lomas y le hizo grabar un disco single con un par de canciones cantadas en griego: "An mia mepa" ("El día") y "Kane oti soy aresei" ("Haz lo que tengas ganas").
Agosto de 1968. Recorte de periódico anunciando la grabación de un disco cantando en griego.
DISCOPHON S-5036 (1968)
Un dato curioso de este cartel es el presentar a los grupos de acompañamiento de los cantantes con sus iniciales: Los T. F. (Tino Frontera); Los B. L. (Bruno Lomas); y Los M. R. (Miguel Ríos).
Este año participa en su segunda película, "Chico, Chica ¡Boom!" dirigida por Juan Bosch.
El 17 de junio de 1969 se celebra en la Plaza de Toros de Valencia su espectáculo Musicorama 69, en la que participaron además de Bruno y su grupo: Los Míos, Los Yacks, Mochi y Mari Trini (estuvieron anunciados Micky y Los Tonys pero fueron sustituidos a última hora. Lo mejor de la noche, sin lugar a dudas, Bruno y su Conjunto.
2 de diciembre de 1969. Certificado firmado por Bruno para uno de sus músicos.
En el siguiente disco, grabado el 5 de junio de 1970, participaron: Jesús Velasco, guitarra Gibson ES-335; Manolo García Pelayo, guitarra Gibson Les Paul; Antonio Ibarra Pizarro, bajo Burns; y un batería de estudio, ya que Carlos Rubio no pudo asistir.
En la grabación de este disco sí estuvo su grupo de acompañamiento al completo para acompañarle.
Para las Navidades edita un disco de felicitación con las canciones: "Ven sin temor" y "Deja que te coja la mano".
A final de año se edita un LP recopilatorio.
El 16 de marzo actúa en el Pabellón Falla Exposición, en un homenaje al locutor Julio Pla, junto a Nacher, Dova, Els 5 Xics, Camacho y otros.
Este año, su compañía discográfica edita otro LP recopilatorio.
En 1979 se edita su último disco con el sello DISCOPHON, con el cual ha terminado su contrato, pasando a firmar con EDIGSA.
Al año siguiente aparece un único disco con la compañía EDIGSA bajo su recién creado sello LEVANTE.
Emilio Baldoví Menéndez fallece en la madrugada del sábado 18 de agosto de 1990 al sufrir un accidente de trafico cuando se desplazaba para una actuación en Liria. El fatal accidente se produjo cuando el vehículo en el que viajaba, chocó contra la parte trasera de un camión estacionado en el arcén derecho de la autopista, y que se encontraba con las luces apagadas. El cantante fue trasladado rápidamente a la ciudad sanitaria La Fe, de la capital valenciana, donde se le sometió a una operación quirúrgica alrededor de las once y media de la noche, falleciendo horas después.