Mostrando entradas con la etiqueta ALCATRAZ (Madrid). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCATRAZ (Madrid). Mostrar todas las entradas

02 enero 2025

ALCATRAZ

ALCATRAZ (1973-2020)


Grupo formado a finales de 1973, cuando cuatro de los componentes del grupo Canarios, recién disueltos, deciden emprender junto con otros tres jóvenes músicos, un nuevo camino. Los cuatro componentes de Canarios eran: Feliciano Muñoz Ramírez “Nano” (Cabeza del Buey, Badajoz), trompeta y fiscorno; Alfredo Mahíques Viñerta (Tabernes de Valldigna, Valencia), trombón y trompeta; Vicente Mahíques Viñerta (Tabernes de Valldigna, Valencia), saxo alto, saxo tenor, flauta y congas; y Álvaro Yébenes Simón (1946), bajo y guitarra. Los nuevos músicos son: Juan Antonio Pueyo Torralba, cantante; René de Coupaud (e.p.d.), teclados; y Gonzalo Fernández “Pifu”, batería. Aunque durante un tiempo usaron el nombre de Canarios, no contaban con que Teddy Bautista era el propietario de esa denominación, la había registrado a su nombre. Y les denunció. Así que un día, se encontraron con un acto judicial que les prohibía continuar usando ese nombre. Había que buscar un nuevo nombre para el grupo y el elegido fue Alcatraz. Por aquél entonces Gonzalo había sido sustituido en la batería por Rafael Lara.




Fichan para el sello HISPAVOX donde editan el álbum “Volumen Uno”, con un estilo jazz-rock, muy en la línea con el grupo estadounidense Chicago.


HISPAVOX HHS 11-265 (1974).


Extraídas de este LP, se edita un single con las canciones: "El sonido de mi voz" y "She's Pretty (Like A Moonlight)".


HISPAVOX 45-1066 (1974).



Tarjeta promocional.



En este mismo año se edita un single con las canciones “Promesas” y “No sé”, que no estaban incluidas en el LP.


HISPAVOX 45-1142 (1974).


El grupo recibe los elogios de la prensa especializada, y se convierte en una banda de prestigio, pero el jazz-rock no es precisamente una música con la que sea fácil ganarse la vida en la España del momento. Tras varios cambios en la formación, en 1976 consiguen grabar un nuevo disco con la compañía ZAFIRO. En este momento el grupo cuenta con el cantante y guitarrista norteamericano Ernie Garrett, el bajista jamaicano Lennox Holness y el batería cubano Armando Armenteros. Todos los temas del disco están compuestos por Garrett y Holness.


NOVOLA NLX-1063 (1976).

 

En 1977 son contratados por el cantante Albert Hammond para ser su banda de directo y le acompañan durante este año y parte del siguiente. Después pasan a ser el grupo de acompañamiento de Camilo Sesto, y algo después de Rocío Dúrcal. Finalmente, a mediados de los 80 se transforman en la Orquesta Alcatraz, una de las mejores orquestas populares de repertorio de España, que continúa existiendo en la actualidad, aunque ya con otros músicos.

 

Phil Trim, cantante de Pop-Tops, también pasó por la orquesta.


A finales de 1985 añaden a la denominación original “La Orquesta” como clara definición de sus objetivos: colocar el nombre de Alcatraz “La Orquesta” en cabeza de las mejores orquestas del país.


Su primer director fue el ya fallecido Francisco Barrachina Revilla, desde 1997 a 2010.


2013. De izquierda a derecha: Miguel Ángel Murcia, José Luis Magro, Borja Heredero, Álvaro Vallejo, Juan Carlos García, ¿?, ¿?, Blanca Susana, Raúl Santana, Leonor Cabrera, Enric Castelló, Javier Poncela, Alejandro Ollero y Pedro Alcaraz.


En la actualidad está dirigida por Juan Carlos García Carrasco, miembro de Alcatraz desde 1995.


Por sus filas pasaron: Mamen Jiménez García (7-1-19¿?), cantante; Leonor Cabrera Ruiz (Guanabacoa, Cuba 13-7-1970), cantante; Ana Si Sie, cantante; Blanca Susana Santotomás Degá (Barcelona), cantante; Raúl Fonseca (Madrid 1-1-1986), cantante; Alberto Aliaga, cantante; David Montes (La Habana, Cuba 13-7-19¿?), cantante; Raúl Santana (Santa Ana de Pusa, Toledo 10-4-19¿?), guitarra y cantante; Pedro Alcázar Ballesteros, guitarra; José Luis Martín (Madrid), bajo; Guillermo Báez (Liria), trombón; Borja Heredero Ureña (Alcalá de Henares), trombón; Miguel Ángel Murcia Verdú, trompeta; Juan Carlos García Carrasco (Madrid 30-8-1966), trompeta;  Alejandro Martín Turiégano (Madrid 13-4-1978), teclados; José Luis Magro Rojas, saxo; Juan Carlos Rico García (Alcorcón, Madrid 23-3-19¿?), batería; Enric Castelló Arandiga (Ayelo de Malferit 22-2-1953), batería; Álvaro Vallejo, batería; Raúl Rico, batería; Alejandro OlleroJavier Poncela Muñoz (3-11-19¿?); Manolo DíazFederico Ruyra; ...