Mostrando entradas con la etiqueta TRUENOS (Picasent). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRUENOS (Picasent). Mostrar todas las entradas

15 febrero 2025

LOS TRUENOS

Los TRUENOS (1965- 1968)


Conjunto formado en la población de Picasent, por: Roberto Silla Escudero “El Gorra” (28-12-1948), a la guitarra rítmica y voz; Salvador Albert “El Cuc” (1946), guitarra solista; y Francisco Javier Pastor Sanchis "El Bonico" (1950), a la batería. Los tres vivían en la calle San José.

Salvador y Roberto eran primos y aunque vivían en la misma calle, Francisco Javier no los conocía, pero la música pronto los unió.

Comenzaron sus ensayos en la andana de casa de Francisco Javier.

Después de perfeccionar sus ensayos y con un repertorio mínimo de canciones, actuaron en el cine parroquial de invierno, donde el éxito obtenido los motivó a seguir ensayando, cosa que hicieron en dicho local.



Al grupo les faltaba un bajista, así que se pusieron a buscarlo y gracias a una casa de instrumentos de Valencia encuentran a Manolo Albiñana, de Benetúser, quien pronto pasa a formar parte del grupo.

A partir de ese momento, el grupo queda formado como cuarteto y cuando ya tienen un repertorio contactan con un representante, Eliseo Barberá de Villanueva de Castellón. Éste les consigue una actuación en Petrer, en una terraza de baile.



El grupo iba cogiendo fuerza y su estructura comenzaba a hacerse más solida. Salvador Albert se marcha a cumplir el servicio militar y es sustituido por Alfredo, de Benetuser, en la guitarra solista. 

También se incorpora Justo López García (Monserrat 14-10-1949), como cantante y Salvador Sanchís "El Bonico" con la trompeta.


En octubre de 1968 se presentaron al "I Festival de la Canción del Marquesado", un festival para músicos celebrado en Llombay. Para este concurso buscaron el refuerzo de Paco Cerveró, al saxo y Ernesto Guaita a la trompeta. Interpretaron dos canciones: "Dalila" de Tom Jones y "Enamorado de la novia de un amigo mío" de Roberto Carlos.

La brillante actuación del grupo los hizo merecedores del primer premio de este concurso. Usaron el nombre de Gentelman's y en el diploma los nombraron erróneamente como Los Yent Flemans.


5 de octubre de 1968. Diploma con errata en el nombre, por su triunfo en el "I Festival Canción Marquesado" celebrado en Llombay.



En esta época contactan con uno de los mejores representantes de grupos musicales del momento, Pepote de Alfafar, quien les consigue diversas actuaciones, entre ellas, la de su debut en la Sala Patín de Silla en la noche de Fin de Año de 1969.