Los TRES DE LEVANTE (1965-1975)
Empiezan cantando serenatas en los pueblos cercanos a su localidad natal, en fiestas de amigos y familiares que les animan a seguir creciendo, lo que les lleva a tocar en algunos festivales locales. Debido a la buena acogida y al éxito de estas primeras actuaciones, comienzan a llevar su actividad musical de un modo más profesional y ambicioso. Empiezan a tocar en otras localidades costeras del Mediterráneo como en la discoteca Pepe de Marbella, en la sala Pigalle de Alicante o en la Rotonda del parque municipal de Elche.
El verano de 1967 se trasladan a las Islas Baleares, donde pasarán las temporadas estivales los siguientes cuatro años. Sus actuaciones se realizan en el bar Las Gaviotas en el municipio de Calvià, en el núcleo turístico de las playas de Paguera. Estando en el archipiélago balear, hacen de teloneros del conjunto Los 3 Paraguayos en la sala Tito’s de Palma. En una de estas actuaciones son escuchados por el productor del sello discográfico FONAL, que les ofrece grabar un disco.
A la hora de grabarlo, Domingo está cumpliendo el servicio militar obligatorio y es sustituido por un amigo del grupo, el crevillentino Ginés Zamora Muñoz.
1969. Afiche promocional.
En dichas sesiones cuentan con el apoyo de dos músicos de estudio para dar fuerza a la sección instrumental y rítmica con el contrabajo y la percusión. De esta manera se edita y lanza el EP con las canciones: "Limón limonero", "Ave María no morro", "Las palmeras" y "Millones a granel", ésta última, composición propia, acompañada de tres versiones de grandes éxitos internacionales.
De este vinilo se hicieron dos tiradas con portadas diferentes, la primera del año 1969 con una imagen de estudio del trío, y, al año siguiente, con una foto del grupo, ya con Domingo incorporado a la disciplina del conjunto.
FONAL MR-6 (1969).
El microsurco no tiene una gran distribución -apenas se vende en algunas tiendas especializadas de las islas- y muchos de los EP se venden en el propio bar donde el grupo hace sus actuaciones. A su localidad natal, el microsurco llega de la mano del conjunto vendiéndolo a amigos y familiares, y en depósito en un par de tiendas de electrodomésticos donde se vendían discos.
Cuando finaliza la temporada estival del grupo, el trío continúa con sus actuaciones durante otoño e invierno en la sala Bobby’s de Benidorm. Aparte de estos sitios, el grupo puntualmente viaja a otras localidades valenciana y catalanas para hacer conciertos puntuales, llegando a actuar en el restaurante español Las Rejas en París, hasta su disolución a mediados de los años 70.