08 febrero 2025

LOS SHURES

Los SHURES (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Grupo del que no he conseguido ninguna información.


15 de julio de 1966. Cartel anunciador de su actuación en la Plaza de Toros de Játiva.


1968. Afiche promocional.



LOS TIGRES

Los TIGRES (1966)

Conjunto formado en Utiel por: Junior, cantante; Tino, guitarra solista; Rafa, guitarra baja; y Toni, batería.

 

 

12 de septiembre de 1966. Recorte de la revista musical Fans nº68.

 

Me he basado en el artículo de la revista Fans, pero no he podido constatar que llegasen a hacer alguna actuación, ni siquiera que formaran un grupo musical y no fuera más que un montaje.

 

 

LOS CUERVOS

Los CUERVOS (1969-1973)


Grupo formado en Alicante por: Francisco Pérez Navas (9-3-1956), batería; Bernardo Sala Rabasco, bajo; El Bigote de Sanblas y Toni Jiménez

Sus comienzos fueron con algunos instrumentos prestados a los que fueron añadiendo los que vendían otros grupos, pagándolos poco a poco, guitarras Invicta, amplificadores Jobe-Sonic y una batería con pieles de cordero que le compraron al grupo Polars.



Para alguno de sus miembros, después vendría el grupo Obsesión, la Orquesta Samba y el grupo Media Noche.


LOS ABEJORROS

Los ABEJORROS (1966)


Conjunto formado en Almorádí por: Carlos, Manuel, José María, Emilio y Jeromo. 

 

En la revista Fans pedían que les escribieran a: Los Abejorros calle Cruz de Galindo, 120 Almorádí (Alicante).

 

11 de julio de 1966. Recorte de la revista musical Fans nº59.


Me he basado en el artículo de la revista Fans, pero no he podido constatar que llegasen a hacer alguna actuación, ni siquiera que formaran un grupo musical y no fuera más que un montaje.

 

07 febrero 2025

PENTAGRAMA

PENTAGRAMA (1980-1993)


Orquesta formada por músicos de la banda de Pedreguer. En su primera formación, sus componentes eran: Paco “Molines”, trompeta; Pepe “Torres”, clarinete; Pedro Pascual, acordeón y voz; y Jaime “Riereta”, batería.

Su trayectoria comienza en el Fin de Año de 1980 en el restaurante “Balcón al Mar” de Jávea.







Por la orquesta pasaron otros músicos, como: Francisco Ferrer, saxo y guitarra; Carlos Marzal, bajo; Juan Mas (Jalón), saxo; Eulogio Reus (Llíber - / 9-6-2020), bajo; Javier Reus “Javi” (Llíber), trompeta; y los cantantes “El Gamba” (Sanet y Negrals) y Rosana (La Jara, Dénia).




 

06 febrero 2025

PERSEPOLIS

PERSEPOLIS (1976)


Grupo formado en Alicante sobre 1976, por: Manolo Cerdá (Alicante 16-3-1961), voz, bajo y guitarra; Vicente García, guitarra; Iván López Francés, guitarra; y Javier López Francés “Javi”, batería.





Apenas tuvo historia, ya que duró poco tiempo. Principalmente hacían covers de BeatlesRolling StonesCredende, etc.


Una vez disueltos, Manolo Cerdá se fue con el grupo Ellos y luego estuvo en BronceDruidas y Alarma Rosa.



31 enero 2025

MANOLO GALVAN

MANOLO GALVAN (1968-2008)


Manuel José Galván Viches (Crevillente, Alicante 13-3-1947 / Bella Vista, Argentina 16-5-2013), más conocido artísticamente como Manolo Galván, fue un cantautor de baladas románticas.

A los 15 años comenzó a cantar en contra de la voluntad familiar.

Abandonó sus estudios y se trasladó a Madrid intentando iniciar una carrera como solista, pero al no lograrlo se trasladó a Fuengirola (Málaga), para formar parte de Los Gritos, con quienes estuvo durante tres años.

En 1969, debutó como actor participando en la película Abuelo made in Spain junto a Paco Martínez Soria, en la que el grupo interpreta la canción “Veo visiones”.

Este mismo año participa en un single compartido, donde la cara A corre a cargo de Cristina y Los Tops, y en la cara B canta junto con Cristina el tema "Dónde están los mozos", canción perteneciente al Festival de Benidorm de este año.

BELTER 07-619 (1969).

En 1970 el grupo desaparece al reconvertirse en La Zarzamora, ya que el nombre de Los Gritos lo tenía registrado un conjunto alicantino. Manolo comienza su carrera como solista saliendo su primer sencillo con este mismo sello, al año siguiente. Contiene las canciones "El regreso" y "Quise por querer".

BELTER 08-057 (1971).

Al año siguiente ficha para el sello ARIOLA, bajo la producción de Juan Pardosaliendo su primer disco con los temas: “¿Por qué te quiero tanto?” y "Siempre".

ARIOLA 10.563-A (1972).

Su siguiente disco contiene los temas: "Vagabundo" y "El manzano".

ARIOLA 11.500-A (1972).

 Su siguiente disco contiene los temas: "Pequeño gorrión" y "Mis inquietudes".

ARIOLA 11.520-A (1972).

En este mismo año realiza una gira por Latinoamérica, teniendo gran repercusión en Argentina su tema “¿Por qué te quiero tanto?”.

Este año aún ve la luz un nuevo disco con las canciones: "Chocolate blanco y negro" y "Cerca de un río".

ARIOLA 11.549-A (1972).

Al año siguiente sale al mercado un tema magistral en su letra: "Deja de llorar", tema que años después volvería a grabar bajo el título de "Hijo de ramera". En la otra cara se incluye "Despertar a tu lado".

ARIOLA 11.638-A (1973).

1973. Afiche promocional.

En 1973, se instaló en Buenos Aires, para años más tarde asentarse definitivamente en este país.

1975. Afiche promocional.

Manolo inició su despedida de los escenarios, después de 40 años de carrera. Su última actuación fue en Colombia el 3 de febrero de 2008 en el Diamante de Baseball, de Santiago de Cali.


LOS AMIGOS

Los AMIGOS (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Grupo formado en Onil y Castalla compuesto por: Salvador Vidal Sarrió, Ángel, Palmeño, Poma y Genaro








29 enero 2025

PINKA

PINKA (1993-2024)


Grupo formado en Javea por: Guillem Bolufer, cantante y guitarra rítmica; Joan Bolufer, guitarra solista; Moisés Cruañes, bajo; y Tòfol Cardona, batería. 

Su primera actuación fue en el Pub Desnivell de Jávea.

Dos años después vio la luz su primera maqueta, “Dolç Verí” con cuatro temas que pronto situaron al grupo en la élite del rock valenciano.

En 1998 formaron parte de la grabación del CD/Maqueta “Foc a Tres”, un recopilatorio patrocinado por el Ayuntamiento de Jávea, junto a otras dos formaciones locales.

El primer Mini-CD de la banda apareció en 1999 con el título de “Al darrere del meu núvol d’ambició”.



NUEVO SIGLO:

En 2001 se publica su primer trabajo de larga duración titulado “De cap”, con temas inéditos.




En 2006 se edita “Somnis” y en 2009 “Dia i nit”.






Pinka se mantiene activo en los últimos años, sin Moisés Cruañes, con otros músicos que se incorporan eventualmente para completar la banda.

 

13 enero 2025

CARLOS COV

CARLOS COV (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Carlos Luzuriaga, más conocido como Carlos Cov, estudio de niño en el Colegio de San Francisco Javier de Campanar, en Valencia.



A finales de los 60, grabó en los estudios Pax de Madrid, un disco sencillo con las canciones: "Sabemos" y "Nostalgia".


DISCOTECA PAX W-001 (1969).


Posteriormente fue un conocido locutor de Radio Popular de Valencia.



09 enero 2025

LOS TRES DE LEVANTE

Los TRES DE LEVANTE (1965-1975)


Grupo formado en Crevillente en 1965 por: María Dolores Pérez Santacruz, voz; Juan Piñero Baraza, voz y guitarra; y su hermano Domingo Piñero Baraza, voz y guitarra.



Empiezan cantando serenatas en los pueblos cercanos a su localidad natal, en fiestas de amigos y familiares que les animan a seguir creciendo, lo que les lleva a tocar en algunos festivales locales. Debido a la buena acogida y al éxito de estas primeras actuaciones, comienzan a llevar su actividad musical de un modo más profesional y ambicioso. Empiezan a tocar en otras localidades costeras del Mediterráneo como en la discoteca Pepe de Marbella, en la sala Pigalle de Alicante o en la Rotonda del parque municipal de Elche.

El verano de 1967 se trasladan a las Islas Baleares, donde pasarán las temporadas estivales los siguientes cuatro años. Sus actuaciones se realizan en el bar Las Gaviotas en el municipio de Calvià, en el núcleo turístico de las playas de Paguera. Estando en el archipiélago balear, hacen de teloneros del conjunto Los 3 Paraguayos en la sala Tito’s de Palma. En una de estas actuaciones son escuchados por el productor del sello discográfico FONAL, que les ofrece grabar un disco.

A la hora de grabarlo, Domingo está cumpliendo el servicio militar obligatorio y es sustituido por un amigo del grupo, el crevillentino Ginés Zamora Muñoz.


1969. Afiche promocional.


En dichas sesiones cuentan con el apoyo de dos músicos de estudio para dar fuerza a la sección instrumental y rítmica con el contrabajo y la percusión. De esta manera se edita y lanza el EP  con las canciones: "Limón limonero", "Ave María no morro", "Las palmeras" y "Millones a granel", ésta última, composición propia, acompañada de tres versiones de grandes éxitos internacionales.

De este vinilo se hicieron dos tiradas con portadas diferentes, la primera del año 1969 con una imagen de estudio del trío, y, al año siguiente, con una foto del grupo, ya con Domingo incorporado a la disciplina del conjunto.



FONAL MR-6 (1969).


El microsurco no tiene una gran distribución -apenas se vende en algunas tiendas especializadas de las islas- y muchos de los EP se venden en el propio bar donde el grupo hace sus actuaciones. A su localidad natal, el microsurco llega de la mano del conjunto vendiéndolo a amigos y familiares, y en depósito en un par de tiendas de electrodomésticos donde se vendían discos.

Cuando finaliza la temporada estival del grupo, el trío continúa con sus actuaciones durante otoño e invierno en la sala Bobby’s de Benidorm. Aparte de estos sitios, el grupo puntualmente viaja a otras localidades valenciana y catalanas para hacer conciertos puntuales, llegando a actuar en el restaurante español Las Rejas en París, hasta su disolución a mediados de los años 70.



05 enero 2025

MACARAN ORQUESTA

MACARAN Orquesta (A FALTA DE INFORMACIÓN)


Orquesta formada en 1982 en San Miguel de Salinas, en cuyas filas estuvo José Carlos Pérez Campillo (San Miguel de Salinas 12-7-1955), en la batería.

Desconozco más datos.


1982. Afiche promocional.


RAFAEL TURIA

RAFAEL TURIA (1964-1967)


Rafael Soto, cantante, locutor de radio, presentador de televisión y actor de doblaje, nace en Valencia en 1940.

En su faceta como cantante, fue ganador en el popular concurso de T.V.E. “Salto a la fama” que presentaban José Luis Barcelona, José Luis Uribarri e Irene Mir.

Ficha para el sello catalán BELTER y, en 1964 sale a la venta su primer disco en formato EP con las canciones: “Al despertar (Le premier bonheur du jour)”, “Me gusta una chica bonita”, "Pobre niña rica (Pauvre petite fille riche)” y “Yo quiero volver (Detroit City)”. En este disco está acompañado por el conjunto Latin Quartet de Barcelona.

BELTER 51.452 (1964).

1964. Tarjeta promocional.

Al año siguiente el sello catalán edita su segundo EP con las canciones: "Vestida de novia", "Piénsalo", "Relax, relax, relax" y "Mar no me cantes (Mare non cantare)". Esta vez está acompañado de orquesta bajo la dirección de J. A. Bou.

BELTER 51.472 (1965).

En este mismo año participa en un disco compartido con Teresa María y Los 4 de la Torre, con el tema "Tete Hood" perteneciente a "El mago de los sueños".

BELTER 07-232 (1965).

1965. Tarjeta promocional.

En 1966 se edita otro disco, esta vez en formato sencillo, con dos temas del "III Festival de la Canción Menorquina" celebrado en Alayor: "Por favor" y "Vuelve mi amor", acompañado por la orquesta Florida de Barcelona.

BELTER 07-307 (1966).

En 1966 ve la luz un nuevo EP con las canciones: "Colores", "Quieren alcanzar la luna"; "Lo imposible" y "Por qué me tratas así".

BELTER 51.675 (1966).

Al siguiente año sale a la venta el que sería su último disco. Se trata de nuevo de un sencillo, con las canciones pertenecientes al festival de San Remo: "No ruego por mí (Non prego per me)" y "Para ver lo grande que es el mundo (Per vedere quanto e grande il mondo)".

BELTER 07-343 (1967).

Junio de 1967. En Radio Miramar de Barcelona.


04 enero 2025

HUMO NEGRO

HUMO NEGRO (1970-1972)


Grupo formado en Valencia por: Toni, cantante; Nelson, guitarra solista; José Martín Olmos Hernández (Valencia 30-6-19¿?), bajo; y Manolo, batería.

El 3 de septiembre de 1971 participan en el “III Festival de la Canción Joven” celebrado en Moncada.

2, 3 y 4 de septiembre de 1971. Cartel anunciador del "III Festival de la Canción Joven" organizado por la Comisión Municipal de Fiestas de Moncada.

HINDUSKUSH

HINDUKUSH (1973-1974)


Grupo dirigido por Alfonso (e.p.d.), de Catarroja, pianista. Sus compañeros eran conocidos como “los vietnamitas”.
Sustituyendo a Los Dardos, estuvieron durante una temporada, junto a Los Abdons, amenizando los bailes en la Sala Stop de Valencia.

23 de febrero de 1974. Cartel anunciador de su actuación en la discoteca Eros de Alfara del Patriarca (Valencia).

03 enero 2025

LOS BRUMAS

Los BRUMAS (1970-1976)


Grupo formado en Alcanar (Tarragona) por: Carlos Casanova (Vinaroz, Castellón); Carlos Pla (Vinaroz, Castellón); Toni Martí (Alcanar); Juan Bort (Alcanar); y Juan José Querol (Alcanar).

1971. Afiche promocional.

1973. Afiche promocional.

En 1975 se había incorporado Toni Barberá. También deja al grupo Juan José Querol y se incorpora Antonio Francisco Ortiz Sancho.

LOS BOTINES

Los BOTINES (1964-1967)


Grupo formado en Madrid a finales de 1964 por: Manolo Pelayo, voz y guitarra solista; Francisco Candela, guitarra rítmica; Dominique Varcher, bajo; Daniel Grandchamp, teclados; y Manuel Varela "Manolo", batería. 
Manolo PelayoManuel Varela y Francisco Candela procedían del extinto grupo Los Diablos Negros.

1965. Tarjeta promocional.

En 1965 aparece su primer disco, un EP con el sello COLUMBIA, en el que destaca una versión masculina de la famosa canción “Chica ye ye”

COLUMBIA SCGE-80952 (1965).

Pero, aunque obtiene cierto eco a nivel comercial y mediático, los resultados no son los que la compañía esperaba. Como consecuencia, se producen una serie de cambios de formación, y los músicos suizos (Dominique y Daniel) abandonaron el grupo para ser reemplazados, sucesivamente (no al mismo tiempo), por dos británicos (John Rose y David Waterstone), quienes también durarían escasos meses.

Con una de estas formaciones como cuarteto, grabaron un nuevo EP compuesto por cuatro versiones y publicado antes de que terminase el año.

COLUMBIA SCGE-81051 (1965).

Tampoco esta vez las ventas fueron las previstas. Tras la salida del último de sus componentes extranjeros (John y David), el grupo volvió a constituirse (ahora con miembros exclusivamente españoles) en quinteto, con la adición de dos antiguos componentes de Cefe y Los Gigantes. Pero el principal cambio tuvo lugar con el abandono, a principios de 1966, de su líder y cantante, Manolo Pelayo, quien se apartó de la agrupación para seguir su carrera en solitario.

Para sustituirle entró un joven alicantino llamado Camilo Blanes Cortés (Alcoy, Alicante 16-9-1946 / Madrid 8-9-2019), quien estaba en la capital de España con su grupo Los Daysons. Algunos de sus componentes regresan a Alcoy, de donde son originarios, mientras alguno se pasa al igual que Camilo a la nueva formación de Los Botines, quedando conformado por: Camilo Blanes, cantante; Rodrigo Alcaraz "Roche", guitarra solista; Emilio Llácer Pérez (Alcoy, Alicante 18-6-1946), guitarra rítmica; Gonzalo González, bajo; y Manolo Varela, batería.

Con él, el grupo inició un período de mayor éxito. En este año, tras fichar con SONOPLAY, publicaron un sencillo que obtiene mejores resultados que sus discos anteriores. 

SONOPLAY SN-20.008 (1966).
 
Incrementaron el número de conciertos y apariciones televisivas y, sobre todo, rodaron dos películas: "Hamelín" (1966), protagonizada por Miguel Ríos y "Los chicos del Preu" (1967), en la que Camilo Blanes compartió papel estelar con la cantante Karina.​





Curiosamente, en 1967, cuando el grupo estaba empezando a adquirir bastante fama y éxito comercial y crítico, la formación se disolvió. Su vocalista, Camilo Blanes contacta con el grupo alcoyano Los Bulbos y los convierte en los nuevos Botines, formados por: Camilo, cantante; Rafael Pla (Alcoy), órgano; Jaime Torregrosa (Alcoy 1-10-1952), bajo; Miguel Ángel Llorca (Alcoy), saxo tenor; Roberto Ortíz Barrachina (Alcoy 4-6-1946), saxo barítono; y Javier Juan Romeu (Alcoy 30-7-1949), batería.


1968. Afiche promocional.


Camilo iniciaría dos años después una exitosa carrera como cantante solista bajo el nombre de Camilo Sesto.