Los SHURES (A FALTA DE INFORMACIÓN)
Grupo del que no he conseguido ninguna información.
1968. Afiche promocional.
Información sobre los conjuntos musicales de la Comunidad Valenciana en los años 50-60-70-80-90s
Los SHURES (A FALTA DE INFORMACIÓN)
Grupo del que no he conseguido ninguna información.
1968. Afiche promocional.
Los TIGRES (1966)
Conjunto formado en Utiel por: Junior, cantante; Tino, guitarra solista; Rafa, guitarra baja; y Toni, batería.
12 de septiembre de 1966. Recorte de la revista musical Fans nº68.
Me he basado en el artículo de la revista Fans, pero no he podido constatar que llegasen a hacer alguna actuación, ni siquiera que formaran un grupo musical y no fuera más que un montaje.
Los CUERVOS (1969-1973)
Grupo formado en Alicante por: Francisco Pérez Navas (9-3-1956), batería; Bernardo Sala Rabasco, bajo; El Bigote de Sanblas y Toni Jiménez.
Sus comienzos fueron con algunos instrumentos prestados a los que fueron añadiendo los que vendían otros grupos, pagándolos poco a poco, guitarras Invicta, amplificadores Jobe-Sonic y una batería con pieles de cordero que le compraron al grupo Polars.
Para alguno de sus miembros, después vendría el grupo Obsesión, la Orquesta Samba y el grupo Media Noche.
Los ABEJORROS (1966)
Conjunto formado en Almorádí por: Carlos, Manuel, José María, Emilio y Jeromo.
En la revista Fans pedían que les escribieran a: Los Abejorros calle Cruz de Galindo, 120 Almorádí (Alicante).
11 de julio de 1966. Recorte de la revista musical Fans nº59.
Me he basado en el artículo de la revista Fans, pero no he podido constatar que llegasen a hacer alguna actuación, ni siquiera que formaran un grupo musical y no fuera más que un montaje.
PENTAGRAMA (1980-1993)
PERSEPOLIS (1976)
Grupo formado en Alicante sobre 1976, por: Manolo Cerdá (Alicante 16-3-1961), voz, bajo y guitarra; Vicente García, guitarra; Iván López Francés, guitarra; y Javier López Francés “Javi”, batería.
Apenas tuvo historia, ya que duró poco tiempo. Principalmente hacían covers de Beatles, Rolling Stones, Credende, etc.
Una vez disueltos, Manolo Cerdá se fue con el grupo Ellos y luego estuvo en Bronce, Druidas y Alarma Rosa.
MANOLO GALVAN (1968-2008)
Los AMIGOS (A FALTA DE INFORMACIÓN)
Grupo formado en Onil y Castalla compuesto por: Salvador Vidal Sarrió, Ángel, Palmeño, Poma y Genaro.
PINKA (1993-2024)
Grupo formado en Javea por: Guillem Bolufer, cantante y guitarra rítmica; Joan Bolufer, guitarra solista; Moisés Cruañes, bajo; y Tòfol Cardona, batería.
Su primera actuación fue en el Pub Desnivell de Jávea.
Dos años después vio la luz su primera maqueta, “Dolç Verí” con cuatro temas que pronto situaron al grupo en la élite del rock valenciano.
En 1998 formaron parte de la grabación del CD/Maqueta “Foc a Tres”, un recopilatorio patrocinado por el Ayuntamiento de Jávea, junto a otras dos formaciones locales.
El primer Mini-CD de la banda apareció en 1999 con el título de “Al darrere del meu núvol d’ambició”.
NUEVO SIGLO:
En 2001 se publica su primer trabajo de larga duración titulado “De cap”, con temas inéditos.
En 2006 se edita “Somnis” y en 2009 “Dia i nit”.
Pinka se mantiene activo en los últimos años, sin Moisés Cruañes, con otros músicos que se incorporan eventualmente para completar la banda.
CARLOS COV (A FALTA DE INFORMACIÓN)
Carlos Luzuriaga, más conocido como Carlos Cov, estudio de niño en el Colegio de San Francisco Javier de Campanar, en Valencia.
A finales de los 60, grabó en los estudios Pax de Madrid, un disco sencillo con las canciones: "Sabemos" y "Nostalgia".
Posteriormente fue un conocido locutor de Radio Popular de Valencia.
Los TRES DE LEVANTE (1965-1975)
Empiezan cantando serenatas en los pueblos cercanos a su localidad natal, en fiestas de amigos y familiares que les animan a seguir creciendo, lo que les lleva a tocar en algunos festivales locales. Debido a la buena acogida y al éxito de estas primeras actuaciones, comienzan a llevar su actividad musical de un modo más profesional y ambicioso. Empiezan a tocar en otras localidades costeras del Mediterráneo como en la discoteca Pepe de Marbella, en la sala Pigalle de Alicante o en la Rotonda del parque municipal de Elche.
El verano de 1967 se trasladan a las Islas Baleares, donde pasarán las temporadas estivales los siguientes cuatro años. Sus actuaciones se realizan en el bar Las Gaviotas en el municipio de Calvià, en el núcleo turístico de las playas de Paguera. Estando en el archipiélago balear, hacen de teloneros del conjunto Los 3 Paraguayos en la sala Tito’s de Palma. En una de estas actuaciones son escuchados por el productor del sello discográfico FONAL, que les ofrece grabar un disco.
A la hora de grabarlo, Domingo está cumpliendo el servicio militar obligatorio y es sustituido por un amigo del grupo, el crevillentino Ginés Zamora Muñoz.
1969. Afiche promocional.
En dichas sesiones cuentan con el apoyo de dos músicos de estudio para dar fuerza a la sección instrumental y rítmica con el contrabajo y la percusión. De esta manera se edita y lanza el EP con las canciones: "Limón limonero", "Ave María no morro", "Las palmeras" y "Millones a granel", ésta última, composición propia, acompañada de tres versiones de grandes éxitos internacionales.
De este vinilo se hicieron dos tiradas con portadas diferentes, la primera del año 1969 con una imagen de estudio del trío, y, al año siguiente, con una foto del grupo, ya con Domingo incorporado a la disciplina del conjunto.
FONAL MR-6 (1969).
El microsurco no tiene una gran distribución -apenas se vende en algunas tiendas especializadas de las islas- y muchos de los EP se venden en el propio bar donde el grupo hace sus actuaciones. A su localidad natal, el microsurco llega de la mano del conjunto vendiéndolo a amigos y familiares, y en depósito en un par de tiendas de electrodomésticos donde se vendían discos.
Cuando finaliza la temporada estival del grupo, el trío continúa con sus actuaciones durante otoño e invierno en la sala Bobby’s de Benidorm. Aparte de estos sitios, el grupo puntualmente viaja a otras localidades valenciana y catalanas para hacer conciertos puntuales, llegando a actuar en el restaurante español Las Rejas en París, hasta su disolución a mediados de los años 70.
MACARAN Orquesta (A FALTA DE INFORMACIÓN)
RAFAEL TURIA (1964-1967)
HUMO NEGRO (1970-1972)
HINDUKUSH (1973-1974)
Los BRUMAS (1970-1976)
Los BOTINES (1964-1967)